Monday, August 25, 2014

PROPÓSITO DEL BLOG.


        CLAUDIA SCHWINKENDORF
El propósito que tiene la creación de este blog llamado castilianspanishtutor.blogspot.com es para compartir con ustedes, el tipo de actividades que realizo con mis alumnos, el primer día de una clase de español en los EEUU. Cabe mencionar que a través del tiempo, es más frecuente la demanda de profesores particulares de español para niños, en el estado de Texas (lugar donde resido). Esto debido a que algunos padres quieren que sus hijos hablen varios idiomas, porque creen que esto les dará ventajas en sus carreras y universidades. Así como hay otros padres que quieren que sus hijos sean bilingües, para que sean capaces de comunicarse con la diversidad de población, cada vez más numerosa que habita en los Estados Unidos.
Durante todo el año ofrezco cursos intensivos de español de nivel básico, y también para los estudiantes que precisan de conocimientos más avanzados. Las clases privadas que ofrezco las he articulado con el fin de proveer las herramientas necesarias, para comprender el idioma meta o target language, y ser capaz de comunicarse en el mismo, desde la primera clase. Mantener la atención y motivación de mis alumnos es mi meta principal
Recomiendo preparar de antemano una hoja con el abecedario, que incluya ejemplos para cada letra. De ese modo los alumnos podrán escuchar los nombres, sonidos y la pronunciación de las mismas. Después del abecedario se puede hacer algún juego o actividad donde la profesora dice una palabra, y los alumnos deben decir si la misma se escribe con j o con g (ojo practicamos la pronunciación, no la ortografía) por ejemplo: las palabras gastar o jugar.
 El juego me parece fundamental en toda enseñanza ya que es un instrumento muy eficaz y muy ameno. Además favorece la participación activa de todos, y la creación de un clima positivo, asociativo y de intercambio mutuo. Por otro lado el juego lo podemos aplicar en distintas fases del aprendizaje por ejemplo: como un análisis previo de los contenidos a tratar podemos jugar “bingo”, “el ahorcado”, “los huevitos Easter”, etc.
Para poder hacer una clase provechosa, pero también entretenida y estimulante, es imprescindible realizar actividades de duraciones limitadas y muy variadas en las que  los alumnos se sientan los protagonistas del proceso de aprendizaje. Cada alumno tiene diferentes expectativas y conocimientos previos, es por ello que escuchar palabras conocidas permite a los alumnos empezar a identificar las características fonológicas del español, y contrastarlas con las de su lengua.
Debemos hacer énfasis en distintos elementos de la lengua, como el léxico: ( hablar sobre mi persona, intereses y aficiones, las partes del cuerpo, tiendas, deportes...), funciones comunicativas: (expresar gustos, expresar opiniones, dar información, hablar del tiempo atmosférico...), gramática: (verbos irregulares, presente de subjuntivo...) fonética: (estudio de los sonidos físicos del discurso humano) y elementos culturales: (la Navidad, los medios de transporte, las fiestas típicas). También les presento y motivo a algunas actividades comunicativas con el deseo de impulsar la confianza, y  motivar a los alumnos a realizar actividades en parejas como por ejemplo: los diálogos. Esto además, les ayuda a que adopten una actitud positiva hacia la lengua que van a aprender.
Se puede continuar la clase enseñando a los alumnos el plural, el singular, femenino, masculino y otras reglas de género de español. Se puede enseñar también los números a través de canciones y juegos. Hago hincapié en el juego ya que me parece fundamental en toda enseñanza, todas las actividades comunicativas deben ser pensadas por el profesor no solo como distracción, sino como parte integrante de la enseñanza y del aprendizaje. Debo aclarar que llevar materiales no significa implementarlos todos en la clase, los llevo porque no estoy segura, en esta primera clase, del nivel de conocimiento de los alumnos.
Es sumamente importante el control del tiempo para que podamos escuchar, escribir (dictados), hablar, leer, así como también dejar un tiempo para la interacción. Generalmente para esta primera clase llevo alguna actividad de repaso. Por ejemplo una actividad que repase los verbos ser y estar, práctica de conjugaciones de presente indicativo, repaso de objetos de complemento directo o indirecto, verbos pronominales.
 De ese modo podemos terminar la clase con alguna canción bien fácil y conocida para reconocer palabras que se hayan estudiado por ejemplo: “La bamba, “la vida loca” o “La cucaracha”. La idea no es comenzar a traducir toda la canción sino reconocer palabras, practicar pronunciación, repasar el género y el número. Suelo además llevar un texto o cuento sencillo para leer y discutir en clase.
Saludos !
Claudia Schwinkendorf                                                            

No comments:

Post a Comment

Thank you for participating in this page:)